Quienes Somos

Somos  una Institución dedicada a la formación de personas en técnicas pedagógicas, normas de tránsito y seguridad vial en las categorías A1, A2, B1, C1, B2 y C2, mediante programas educativos que proporcionan a nuestros alumnos las habilidades psicosensométricas para la conducción de vehículos; además somos una institución con la competencia de formar instructores de conducción en las diferentes categorías, a través de un recurso humano profesional y vehículos de última tecnología que proporcionan a nuestros clientes la mayor comodidad y seguridad al momento de aprender a conducir.

ACADEMIA TÉCNICA DE AUTOMOVILÍSMO AUTORALLY es una empresa que nació hace más de veinte años, constituida desde el 5 de agosto de 1998, al obtener la primera Resolución No. 2495, la cual fue aprobada para las siguientes categorías de 2ª, 3ª, y 4ª, contando con dos (2) automóviles, y una (1) moto.

VISIÓN

Para el año 2028, seremos una escuela líder e innovadora en la enseñanza de conducción, transformando la experiencia educativa. Nuestro objetivo es crear conexión estratégica con entidades del estado que nos permitan participar en la formación conductores responsables, seguros y conscientes del medio ambiente, preparados para enfrentar los desafíos del futuro en la movilidad, con el uso de tecnología avanzada y métodos interactivos.

MISIÓN

Formar conductores de A2, B1, C1, C2, utilizando simuladores y herramientas digitales para crear una experiencia de aprendizaje significativo, preparando actores viales responsables y comprometidos con el medio ambiente y la seguridad vial.

Política Seguridad Vial

La ACADEMIA TÉCNICA DE AUTOMOVILISMO AUTORALLY se caracteriza por ser la base de formación y certificación de personas interesadas en formarse y titularse como conductores e instructores de conducción para las categorías A1 A2 B1 B2 C1 C2 y en el desarrollo de nuestras actividades declaramos que la vida es el valor máximo y todos los propósitos están encaminados a protegerla.

Por tal razón, orientamos nuestros esfuerzos a promover la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía, que, en conjunto con la identificación de peligros, valoración de riesgos, actividades de promoción y prevención; buscan minimizar los índices de accidentabilidad de empleados, contratistas, proveedores y demás actores de la vía; evitando posibles afectaciones a los bienes de la empresa y a la calidad del servicio prestados por el centro de enseñanza, a sus clientes.

En virtud de lo anterior la alta dirección de organización declara su entero compromiso y define mediante la presente política las siguientes directrices:

  • La organización estructura y articula el Plan Estratégico de Seguridad Vial de acuerdo con lo definido en la Resolución 1565:2014, art. 110 del Decreto 2106 de 2019 y demás normatividad legal que aplique a su actividad económica.
  • La organización estructura los objetivos del PESV de acuerdo a su contexto interno y externo, partes interesadas y gestión de riesgos que se asocian al desarrollo de su actividad económica
  • La organización determina las herramientas necesarias y acordes para asegurar la competencia e idoneidad de los proveedores y contratistas que intervienen en el desarrollo del PESV.
  • La organización determina las herramientas necesarias y acordes para asegurar la competencia e idoneidad de los conductores dentro del proceso de selección y contratación.
  • La organización dispondrá de todo el recurso humano, tecnológico y financiero que sea necesario para asegurar que las actividades del PESV.
  • La organización define los contenidos de formación y entrenamiento en seguridad vial, que se enfoquen en crear o reforzar hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía.
  • La organización asegura que los vehículos utilizados en la operación cuentan con la documentación legal pertinente, mantenimientos preventivos y correctivos exigidos para su óptimo funcionamiento de acuerdo con las especificaciones técnicas del mismo.
  • La organización determina dentro de su pilar de infraestructura segura, las rutas de movilización de los vehículos propios y contratistas, además asegura la señalización y demarcación de las vías internas en las instalaciones operativas.
  • La organización determina los respectivos procedimientos para atender situaciones de emergencia, asegurando los insumos y equipos necesarios para su intervención, investigación, análisis y posterior comunicación de las lecciones aprendidas.
  • Igualmente define las herramientas necesarias para evaluar la conformidad de los requisitos legales y suscritos, asegurando la mejora continua de los pilares del PESV y lograr el cumplimiento de los objetivos de la organización.

La presente política es socializada, divulgada y puesta a disposición de las partes interesadas; su revisión y actualización está sujeta a las necesidades internas de la organización y a la normatividad legal pertinente.

Menú